lunes, 10 de septiembre de 2012

Samplear en la musica y en la arquitectura



Samplear no es copiar, no es ilegal

El termino Samplear tiene gran importancia en el mundo de la música, en donde se define como la acción de grabar un sonido para poder reutilizarlo posteriormente como parte de una nueva grabación sonora. 
Esta misma definición se lleva a la arquitectura. MARÍA JOSÉ CLIMENT MONDÉJAR en su escrito "Project-Jockey (PJ), sampleando arquitecturas" afirma lo siguiente:


 "El arquitecto de hoy se ha convertido en un inevitable deeyei (DJ) de la arquitectura, que homenajea arquitecturas pasadas o recicla en su disco-estudio parte de sus conceptos y componentes materiales. Recoge como sample [muestra] la materia prima proyectual y la distorsiona para posteriormente insertarla en su nueva realidad-escenario". "Samplear no es plagiar, es distorsionar los parámetros de un concepto con el fin de enriquecer una idea inicial de la que parte un proyecto nuevo".
Puedo concluir esta entrada aclarando que Samplear no es copiar, no es ilegal como algunos lo pueden imaginar. Sino que es inspirarse en algo ya elaborado, es tomar pequeñas partes de esa creación, mezclarlas con otras creaciones y finalizar en la creación de una nueva propuesta, compuesta con diversidad de elementos pertenecientes a diversidad de obras.




No hay comentarios:

Publicar un comentario